Es una frase muy recurrente entre la gente que conozco (y me incluyo en esta lista): “Es que yo trabajo mejor bajo presión”. Son numerosos los chistes y memes que se pueden encontrar en internet sobre el proceso creativo en el cual se pierde mucho tiempo al principio y en el último momento se trabaja mucho.

Y es que la presión nos hace más productivos. La sensación de urgencia es un poderoso motor y motivador que hace que completemos una tarea que en un principio nos parecía inabarcable.
Retos
Son útiles para establecer una serie de objetivos al usuario para que se sienta motivado a cumplir tareas relacionadas con la marca, el producto o servicio. Un reto es un momento de ruptura del flujo, algo que se produce en un momento concreto y que tengo que superar para poder avanzar en el sistema. Los retos pueden ser periódicos o incluso tener varias oportunidades para superarse, siendo una herramienta habitual dentro del sistema.

Eventos épicos
Campañas especiales dedicadas a ofrecer un nuevos producto a través de un reto (individual o grupal) que debe superarse para lograr un objetivo o recompensa que no se puede obtener de otra manera y/o no podrá volver a conseguirse nunca más. Los eventos épicos representan momentos especiales dentro de la narrativa de la marca.

Escasez
Nada nos llama más la atención que lo raro, lo que hay poco o es complicado de conseguir. Cuando algo escasea se convierte automáticamente en objeto de deseo. En consecuencia, cuando algo es muy complicado de conseguir, aumenta nuestro deseo de coleccionismo y el placer de poseer algo raro, distinto y único.

Presión por tiempo
Reducir el tiempo que las personas usuarias tienen para completar una tarea puede hacer que se centren en el asunto. Es común dejar las cosas para más tarde. Con esta mecánica, se ven obligadas a hacer cualquier cosa de inmediato.
Esta mecánica se puede aplicar dando un límite temporal a una actividad o desafío o dando un período específico de tiempo como Navidad o Halloween.

Utilizar mecánicas de presión hará que las personas usuarias interactúen con el sistema en momentos en los que decidamos, y no en los que decidan ellas. Es un tipo de mecánicas que hay que usar con una visión ética, buscando que la presión se ejerza en su beneficio, al menos, al mismo nivel que el del cliente.